Los TLC son acuerdos comerciales bilaterales que podría decirse que han venido convirtiéndose en una marcada tendencia en el contexto de la economía global, dichos pactos son firmados con el objetivo de obtener unos beneficios para cada uno de los actores que intervienen, sin embargo considero que antes de pactar cualquier acuerdo debe ser necesario evaluar un sin número de factores, ventajas y posibles desventajas propias de cada país. Uno de los objetivos a los que apuntan supuestamente los TLC es promover las condiciones para una competencia justa, sin embargo cada día es más evidente como aquellos países subdesarrollados que insisten en incursionar en este tema suelen tener muchos inconvenientes porque en materia de competencia suelen estar muy por debajo del otro país y este podría ser el caso de Colombia, en donde ya se han evidenciado algunas consecuencias.