TOMA DE DECISIONES

28.11.2013 21:30

TOMA DE DECISIONES

Por: Héctor Espinosa

La toma de decisiones la vemos involucrada diariamente en todos los factores de nuestra vida, desde menor importancia hasta la de mayor importancia, las que se toman diariamente de forma repentina las denominamos de “menor importancia” y las que son mas ocasionales pero de mayor incidencia en el futuro las consideramos de “mayor importancia”, en ocasiones hay que tomarlas de forma inmediata aunque no se tenga la información requerida; lo importante es tener claro todos los objetivos a alcanzar lo cual determina un gran aporte para decidir de una forma más acertada; también es importante que un gran porcentaje para la toma de cualquier decisión  influyen las emociones.

Existen diferentes variables para la toma de decisión entre ellas:

La toma de decisión en equipo; en los negocios; en la gerencia entre otros…

Considero que es de mucha importancia tener conocer los objetivos para tener más claridad en la toma de decisiones a tomar independiente en la rama de esta, al menos con esta información se tiene menor probabilidad de error en los efectos de cada una de las decisiones y todo individuo está involucrado en este tema de forma directa en cualquier área de su vida; aunque muchos le dan más importancia a todo lo que se tiene que decidir, y por ello desarrollan la habilidad más que otros y por ello investigan para de una forma metódica y estratégica poder tener mejor desempeño profesional y estar más cerca del éxito para con todas sus responsabilidades (teniendo la mayor información que pueda afectar los objetivos planteados).

En nuestro contexto de negocios internacionales, antes de tomar una decisión de negocio es necesario tener en cuenta diferentes factores (lo mas relevante) antes de tomar cualquier decisión ya sea de importación o explotación algunos de estos aspectos son: La parte económica, capacidad de la inversión, el costo logístico, el arancel, seguros… entre otros, Bueno todo lo que conlleva en gastos, que al final se transforman en costo del producto, algo mas a tener muy en cuenta es el tipo de producto y el impacto que este puede tener en nuestro entorno.

Entonces podemos concluir que la toma de decisiones esta deforma innata en nosotros y que de nuestras emociones de penden muchas de ellas, sin embargo como profesionales debemos de vemos desarrollar dicha habilidad para poder alcanzar con mayor facilidad el éxito en nuestro entorno profesional, y poder validar el impacto que estas puedan tener con mayor calidad, o si este es de forma negativa, poder replantear de forma oportuna las decisiones para obtener mayor beneficio para todos al igual que rentabilidad para la compañía y/o negocio.